En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión. La festividad del día de los muertos de divide en dos partes, la primera el día de todos los santos celebrada el 1 de Noviembre y la del día de los muertos del día 2 de Noviembre: Día de Todos los Santos (1 de Noviembre) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos. Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios. Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc. Día de los Muertos (2 de Noviembre) Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte. Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de artes, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos. Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido el cuarto con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos. Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico:
Esta celebración es distinta en otros lugares, por ejemplo en Oaxaca se realizan alfombras enormes hechas de flores a lo largo de las calles principales que representan un verdadero trabajo artesanal de la gente, en otros lugares grupos étnicos realizan ritos como sus antepasados, para venerar a los muertos |
EN NUESTRA ESCUELA ES TRADICIÓN QUE SE PONGA EL ALTAR Y ENTRE TODOS LOS GRUPOS COOPERAN CON EL MATERIAL NECESARIO PARA ELABORARLO Y LA BIBLIOTECARIA SE ENCARGA DE PONERLO, ASÍ COMO DE DARLES LA EXPLICACIÓN A LOS GRUPOS QUE UNO A UNO VAN PASANDO. ESTE AÑO ESTUVO DEDICADO A CARLOS FUENTES QUIEN FUE UN ESCRITOR EXCEPCIONAL DE LA HISTORIA LITERARIA DE MÉXICO Y AL ACTOR RAMÓN VALDEZ.
LOS GRUPOS MAYORES HICIERON CALAVERAS PARA LOS MAESTROS
ALGUNOS LAS LEYERON EN LA ACTIVACIÓN FISICA
LOS GRUPOS DE PRIMERO ARMARON SUS ESQUELETOS Y LOS VISTIERON
PARA REFORZAR NUESTRA TRADICIÓN MUY MEXICANA Y QUE EN LOS NIÑOS SEA SIGNIFICATIVA MAS QUE EL HALLOWEN LOS MAESTROS QUISIMOS QUE FUERA UNA VERDADERA FIESTA Y QUE VIVIERAN LA TRADICIÓN PARA ARRAIGARLA EN ELLOS Y LA CONTINÚEN. EDUCANDO CON EL EJEMPLO NOS VESTIMOS DE CATRINAS Y DIFUNTOS
EN LOS GRUPOS HUBO ALGUNOS QUE LLEVARON PALOMITAS O COMIDA, OTROS VIERON PELÍCULAS, DECORARON CALAVERITAS, SE PINTARON LA CARA Y CLARO VISITARON EL ALTAR.
GRUPO DE 1° "A" NOSOTROS NOS MAQUILLAMOS TODOS Y ANDABAMOS JUGANDO A LOS ZOMBIES