ACTIVIDADES DEL DÍA DE LA CIENCIA COMENZANDO CON HONORES CON LA DE LA SOCIEDAD DE PADRES
EL HIMNO NACIONAL
PRESENTACIÓN DEL PRESIDIUM
RESALTANDO LA PRESENCIA DE LA JEFA DE SECTOR BETTY MONARREZ Y SU ATP SUSY
PALABRAS DE LA DIRECTORA Y DE LA JEFA DEL SECTOR
PADRES DE FAMILIA QUE NOS ACOMPAÑARON
LA CONFERENCIA FUE SOBRE NUTRICIÓN HACIENDO HINCAPIÉ EN LOS CINCO PASOS PARA ESTAR SANO
BIENVENIDA POR LA MAESTRA DE CIENCIAS ANGELES
PRESENTACIÓN DEL SKETCH DE LA ESCUELITA DEL CHAVO DEL 8 POR LAS MADRES DE FAMILIA APOYADOS POR EL PROFR. DE 6° "B" Y EL PRACTICANTE DE 1° "B"
TAMBIÉN PRESENTARON UN BAILABLE
UN PEDACITO DEL BAILABLE
CORRIDO DE CHIHUAHUA INTERPRETADO POR EL SUBDIRECTOR PROFR. FELIPE
ALUMNOS DE 1° "A" EN EL VÍDEO DE LA CIENCIA
CADA GRUPO PRESENTO UN EXPERIMENTO SEGÚN LOS TEMAS QUE ESTUVIERON TRABAJANDO EN CLASE:
GRUPO DE 5° B
EXPERIMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS PULMONES
OTRO EXPERIMENTO QUE PRESENTO EL GRUPO DE 5° EL COHETE
¿CALIENTE O FRIO?
GRUPO DE 6° "B"
EL HIMNO NACIONAL
PRESENTACIÓN DEL PRESIDIUM
RESALTANDO LA PRESENCIA DE LA JEFA DE SECTOR BETTY MONARREZ Y SU ATP SUSY
PALABRAS DE LA DIRECTORA Y DE LA JEFA DEL SECTOR
PADRES DE FAMILIA QUE NOS ACOMPAÑARON
LA CONFERENCIA FUE SOBRE NUTRICIÓN HACIENDO HINCAPIÉ EN LOS CINCO PASOS PARA ESTAR SANO
BIENVENIDA POR LA MAESTRA DE CIENCIAS ANGELES
PRESENTACIÓN DEL SKETCH DE LA ESCUELITA DEL CHAVO DEL 8 POR LAS MADRES DE FAMILIA APOYADOS POR EL PROFR. DE 6° "B" Y EL PRACTICANTE DE 1° "B"
TAMBIÉN PRESENTARON UN BAILABLE
UN PEDACITO DEL BAILABLE
CORRIDO DE CHIHUAHUA INTERPRETADO POR EL SUBDIRECTOR PROFR. FELIPE
UN PEDACITO DEL CORRIDO
CADA GRUPO PRESENTO UN EXPERIMENTO SEGÚN LOS TEMAS QUE ESTUVIERON TRABAJANDO EN CLASE:
GRUPO DE 5° B
EXPERIMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS PULMONES
OTRO EXPERIMENTO QUE PRESENTO EL GRUPO DE 5° EL COHETE
GRUPO DE 6° "A"
¿Podemos crear energía con un limón?
El
experimento consiste en conectar unos cables a 4 limones y con un diodo crear
energía y demostrar que con el acido del limón se puede crear energía
eléctrica.
INTEGRANTES:
Brenda
,Mario ,Jennifer ,Román y Sinahí
LAS
PATAS DE POLLO
A una pata de pollo se le hace un corte en el centro
de modo que se le visualice el nervio para poder jalarlo con unas pequeñas
pinzas, cuando se ajustan esa parte del
nervio,se ponen en movimiento las otras partes de la pata
Integrantes: Raul, Cassandra y Arely.
Reflexionar sobre como el sistema nervioso
coordina los órganos y sistema del cuerpo
¿De que se trata?
Tendremos
tres recipientes:
1ro
Agua caliente
2do
Agua templada
3ro
Agua helada
Meteremos
la mano a el agua después 20 segundos , meteremos la mano a el agua templada y
luego sacamos la mano y la metemos a el
agua caliente duramos 20 segundos y volvemos a meter a el agua templada
PARTICIPANTES:
Analy
Salazar Rodríguez
Cristina
Moctezuma Ortiz
Paola Gutiérrez
Kevin
santiago
Reflexionar sobre como el sistema nervioso
coordina los órganos y sistema del cuerpo
La combinación de los colores
Pintura acrilica, colores:Blanco, Negro, Azul, Amarillo y Rojo, así como un pincel.
Procedimiento:
Consiste en
combinar el color rojo con el color blanco Luego se le va agregando una
cantidad mas alterada de color blanco y se repite el mismo procedimiento con el
color negro, se repite con el color amarillo, con azul pero solo con esos
colores (amarillo, rojo y azul) y así sucesivamente se repite el procedimiento
con el color negro y blanco. Con esas
combinaciones se obtienen nuevos colores
Integrantes del equipo: Viridiana, Ana
Gabriela, Raúl
armando y Carmen.
VÍDEO SOBRE LAS TONALIDADES
GRUPO DE 6° "B"
El grupo de sexto
“B” participó de manera dinámica en este día realizando experimentos sobre la
forma en que se desarrolla el parto.
Antes de realizar
sus experimentos, se apropiaron de la información, realizando una visita a la
biblioteca escolar así como la del aula y sus libros de texto, donde
consultaron información sobre el embarazo y parto, se realizaron lecturas
comentadas grupales donde por quince minutos diarios, durante semana y media se
recabó la información necesaria y posteriormente se proyectó en Enciclomedia un vídeo de un parto real para que lo relacionaran con lo que iban a experimentar.
Después se realizó el experimento
donde cada uno recopiló el material necesario para su ejercicio, que consistía
en dos globos, uno para representar el útero y otro para representar al bebé.
Así como arroz que introducirían al globo que representaría el bebé.
Cuando se llegó al propósito de observar cómo se desarrolla
un parto, se extendió a nivel escolar en este día de la ciencia donde se le
presentó el experimento a los alumnos de otros grados, los cuales los vieron
con agrado y entusiasmo.
En
algunos casos, los alumnos, (ginecólogos) como ellos se hacían llamar,
introdujeron un globo con arroz demasiado grande y por lo cual se les
dificultaba que saliera por el cuello del otro globo, entonces les explicaban a
los niños que esto también ocurría en la vida real y que los médicos ponían en
práctica la cesárea.
Para esto, los niños tomaban su bisturí
(exacto o cutter) y realizaban la incisión para sacar al bebé. Después se lo
mostraban a los niños emocionados.
Los niños que
presenciaban el experimento se entusiasmaban cuando veían salir el globo de
arroz (bebé) y pedían experimentar con otro globo, sólo que los alumnos de
sexto les aseguraban que los ginecólogos estaban preparados para estos
ejercicios y no cualquiera podría realizar un parto.
Los alumnos que realizaban el experimento
les externaban desde cuando el bebé era concebido, la duración del embarazo y
la duración del parto; posterior a esto realizaban el alumbramiento para que
todos lo observaran.